Se realizó la primera puesta en escena de “La Sillita: diario de una chiruza”. Mona Gastiasoro protagoniza este monólogo que aborda temas relacionados a la discriminación hacia la mujer.
En el Centro Integrador Comunitario fue puesto en escena el monólogo teatral “La Sillita: diario de una chiruza”, protagonizado, escrito y dirigido por Griselda “Mona” Gastiasoro. Se trata de una actividad organizada por la Dirección de las Mujeres, Géneros y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Educación.
La obra indaga en temas como la discriminación a las mujeres, los prejuicios sociales, el fantasma de la violación y todas las versiones del machismo. “A veces no necesitamos grandes desarrollos teóricos, sino sensibilizar una problemática que nos afecta a todos. Esto requiere del trabajo articulado para poder acompañar a quienes están en esta situación, revertir el camino y prevenir futuras violencias”, expresó Fernández Escobar, titular de la Dirección.
A la hora de pensar el diseño de las políticas públicas sobre violencia de género, y para poder reconocer e identificar, es necesario recurrir a dinámicas diferentes de las tradicionales porque son temáticas con contenidos muy sensibles. “El monólogo es transformador e indudablemente trascendental en todo sentido. Desde la mirada del arte se puede visibilizar y concientizar, y en este sentido, además de recreación, propone ámbitos de encuentro, aprendizaje, reflexión. El teatro se convierte en la representación de los cambios sociales”, expresó Marianela Marclay, secretaria de Desarrollo Social.
Charla-debate
Al finalizar el monólogo, las profesionales de la Dirección buscaron la interacción con el público mediante una charla, el debate y el intercambio de opiniones, para continuar la formación y transformación social hacia la mejora en la defensa de los derechos de las mujeres.
Responder