Llegó a este medio de comunicación una nota de pedido al intendente, con el objetivo de ser publicada. Aquí dicha nota:
“Concepción del Uruguay, 14 de diciembre de 2020
Al Intendente de la ciudad
Dr. Oliva Martin
S/D
Nosotros, Artesanxs Asociados e Independientes que formamos la Feria de Artesanos, Artesanas y Artesanes de la ciudad de Concepción del Uruguay; nos dirigimos a Uds. a los fines de exponerles nuestra delicada situación.
La gran mayoría de los Artesan@s que asistimos a Ferias y/o Eventos en los cuales nos hes permitido participar, tenemos como único sustento los ingresos por las ventas de nuestros productos.
Al día de hoy, y pese a innumerables notas, gestiones, charlas y propuestas que hemos extendido en diferentes Áreas Municipales de nuestra ciudad, no hemos podido encontrar una solución en cuanto a la necesidad de contar con un lugar apropiado para exponer y vender nuestros productos, los cuales consideramos también, forman parte del patrimonio e identidad de nuestra querida ciudad, tal como podemos observar que sí sucede en diferentes localidades vecinas de la Provincia.
Somos trabajadores tan dignos como cualquier persona que desarrolle una actividad comercial en nuestra ciudad; con idénticos riesgos (dada la situación actual por la que atravesamos en cuanto al COVID-19), y con las mismas necesidades. Tanto en el tema salud, como en los efectos económicos que devienen por la referida situación. Pagamos nuestros impuestos, realizamos nuestros consumos y vivimos en esta ciudad.
Aun así, no recibimos las mismas consideraciones que el resto de los ciudadanos que conforman la Actividad Comercial de nuestra ciudad. Más aun teniendo en cuenta que nuestra solicitud, no responde a un “capricho”, sino a la necesidad de aunar voluntades para poder solventar todo lo arriba mencionado, (comida, servicios, impuestos etc…) nuestro trabajo, es nuestra DIGNIDAD.
El hecho de no considerar nuestras necesidades con la misma diligencia con la cual ha sido posible comenzar a reactivar (con los correspondientes Protocolos y a pesar de la delicada situación epidemiológica) la actividad comercial de nuestra ciudad, hace que nos sintamos discriminados y sin la posibilidad de trabajo.
Agradecemos los canales de comunicación que hemos tenido. El apoyo desde la Dirección de Cultura a cargo de Guillermo Lugrin, (que desde el primer momento y llamado, ha tratado de brindarnos asesoramiento y apoyo en momentos críticos donde era impensado el trabajo de las y los artesan@s de todo el país).
En este momento nuestra necesidad de trabajar se hace imperiosa, tal como los demás ciudadanos independientes.
Entendemos que el momento por el que atraviesa la ciudad es comprometido, pero no somos menos responsables que cualquier ciudadano que cuenta con el apoyo desde el Municipio para poder trabajar. Nuestra vida y nuestro trabajo es nuestro mayor patrimonio y lo defenderemos con la misma intensidad que cualquier persona responsable. (Créannos que no nos resulta agradable sentir la necesidad de tener que explicar lo obvio).
Hemos realizado en forma conjunta con la Feria Franca y La feria de Emprendedores “La calesita” un protocolo; el cual estamos esperando desde hace tiempo saber si ha sido puesto en conocimiento para la firma del intendente para su puesta en práctica o para su corrección, (si así lo considerasen oportuno).
Tenemos conocimiento que el decreto provincial N° 832/2020 del día 11 de junio habilita las actividades culturales al aire libre, con los recaudos en el contexto de la pandemia de COVID 19, solicitamos a Ud. arbitre los medios para autorizar nuestro petitorio.
De más está decir que la Feria Navideña, es una oportunidad UNICA que tenemos en el Año dada la conjunción de demanda de productos y el cobro de los aguinaldos. Por favor, necesitamos una respuesta antes de la Navidad, teniendo en cuenta que el Protocolo fue presentado para su conocimiento en fecha 16 de octubre de 2020
Hemos sido pacientes y cuidadosos en el desarrollo de la pandemia pero ya NO PODEMOS SEGUIR ESPERANDO. No deberíamos tener que elegir entre el hambre y la exposición al COVID. Debemos continuar, y debemos hacerlo bien. Es nuestra responsabilidad y también lo es de nuestros referentes Gubernamentales
Sin otro particular, y a la espera a partir de la fecha de recepción de la presente, de una respuesta URGENTE a lo solicitado, aprovechamos la oportunidad para saludarlo, tod@s los abajo firmantes
(Copia del mismo tenor será acompañada al Sr. Director de Cultura Lugrin Guillermo).
Acompaña esta nota el apoyo de 42 firmas recolectadas hasta hoy 15 de diciembre de 2020″
Miró Brenda Natalí DNI: 37573860
De Soto Dora DNI 11771686
Torres Claudia Mabel DNI 27.425.994
Altenberg Silvia Noemi DNI 13.599.882
Altamirano González Rita Gabriela Magalí DNI 33.078.780
López Micaela Ailen DNI 39427002
González Noemí D.N.I:20369055
Brissolesi Laura DNI 21425390
Jumilla Thelma DNI 27838108
Justet M. Fernanda DNI: 25416364
Fenochio Claudia DNI 22149471
Merlo Miriam Mabel DNI 22.925.288
Poggio Claudia L. D N I 14936919
Heredia Susana Beatriz DNI: 12.224.126
Oroño Laura DNI: 22150651
Querol María Gabriela DNI 23143821
Siri Liliana Dni. 12259415
Casas Mónica Adriana. D.N.I N° 17.954.859
Ferreyra Lucrecia Mabel DNI 38.515.224
Miletich Mónica 20937471
Iriarte Mirta Dni 18071974
Richard María Verónica Dni 22925354
De Benedetti Rossana. DNI 25719397
Maldonado Sandali Ana Belen DNI 40132410
Trobelessi Carlos Ernesto DNI 11875195
Romero Irma Lorena DNI 26610834
Isla Betiana DNI : 32742005
Acevedo Maria Luisa DNI 23263903
Irigoy Zocchi Célica Susana 92719527
Acevedo Verónica E DNI 24.896.167
Fonrodona M Jorgelina DNI 25.187.793
Elsa Gonzalez DNI: 13.051.450
Taborda Jesica Marcela DNI 31027555
Graciela Andrea Barral DNI: 11.771.513
Ana Maria San Martín DNI 26064318
Retamar Romina DNI: 25243416
Andrea Pereyra. DNI 20813810
Coria Mariana Belén DNI 30166721
Fornara Sabrina DNI 32.760.268
Maranta Eva Gabriela DNI 34491332
Juan Ignacio Pereyra DNI 41119846
Granton Zulma Inés DNI 11 161 727
Almada Cynthia Dni 32299647
Almada Gisela Dni 27679471
Nicolás Domínguez DNI 13445119

Responder